
Por estos días a parte de estar atareado con los proyectos en los que ando metido y haciendo vueltas, me he puesto a realizar unas descargas de música. Para aquellos que me conocen como una persona que solo descarga porno, bueno aquí tienen, no todo lo que bajo es pornografía. Es mas, prefiero bajar música que porno. Sin embargo tenía rato que no me ponía la tarea de bajar música. En fin…
Me he puesto a hablar con un par de amigos acerca de uno de los géneros que he estado descargando, reggae para ser preciso. A “el mago” le estuve preguntando por Eddy Grant, no lo conocía y tampoco le gusto. También le pregunte a un amigo de España, pero este confundió el reggae con el reggeton (genero que no me gusta, pero es nada) allí medio le explique que la diferencia es bien grande y le hable acerca de lo que es una película de reggae como la he vivido. Aunque no solamente con reggae me ha pasado sino con casi todos los géneros musicales que me gustan y con los cuales me he enrumbado (enrumbar es como festejar). Siempre he estado acostumbrado a hacer y decir lo que me plazca, gracias a eso se puede decir que cuando rumbeo siempre es un cuento diferente y por lo general es una locura. No es al estilo de las fiestas de los multimillonarios que muestran en televisión o en películas, pero si se ve de todo un poco.
Amanecido, en playa o en piscina, con una jarra de cerveza y oyendo reggae. Comiéndote una picada (la picada es un aperitivo por así llamarlo, la haces con queso, salchichas, salchichones, bollos y cualquier otra cosa que se te ocurra echarle. Picas todo eso y lo sirves en una bandeja con palillos para que la gente pueda comer lo que quiera) a eso de las 8am para ir calmando el hambre y luego a eso de las 10am se ponen a asar carne. El español me ha dicho que yo si vivo bien, en realidad no me parece tanto pues acá lo veo muy normal hacerlo. Acá por lo general aquellos que hemos vivido una vida de barranquilleros nos acostumbramos a pasarla sabroso, no hay rumba que sea considerada como tal sino tienes comida y no hay una recocha al máximo.
La verdad es que soy una persona de “buen” comer, cuando estoy bebiendo por lo general como más de lo normal. Además, cuando estas rumbeando debes gozártela no ves que al día siguiente vas a amanecer todo jodido (enguayabado como se dice acá, aunque ese no es mi caso). Lo que he podido analizar acerca de las personas que he conocido de otros países (ya sea que vivan o que sean naturales de el), incluso de otras ciudades de Colombia, es que se vuelven esclavos de la rutina. Cosa que hoy por hoy esta sucediendo con los barranquilleros. En su afán por buscar una “vida mejor” se vuelven consumistas, esclavos de la moda y seguidores de la mayoría.
Entre los géneros que he estado bajando, me puse a bajar unos videos de 50 Cent (a petición de un primo, aunque el 50 me cae bien) entre los cuales encontré uno llamado “Window Shopper”. Me ha llamado mucho la atención el video y el coro de la canción, en el comienzo del video están dos pelaitos mirando unos tenis (zapatos deportivos) a través de un vidrio en una tienda de ropa. El uno le ha dicho al otro: “no te preocupes, algún día tendrás unos como esos”. Caso bien interesante, pues es la realidad de mucha gente que he visto. Siempre añorando cosas, deseando los mejores zapatos, la mejor pinta (ropa), el mejor carro y creándose una lista de artículos interminables. No critico eso, yo también lo hago. Lo que critico es que muchas de esas personas llegan al punto de sacrificarse, de vender su “libertad” e incluso su dignidad con tal de poder usar los zapatos de 50 Cent, la camisilla de Kobe Bryant o cosas por el estilo. Entonces, terminan viviendo una vida de amargura pues no hacen aquello que siempre quisieron. Les toca mantener un estatus ante la sociedad, ya sea “impuesto” porque sus padres son de X familia o sea “creado” pues quieren hacerse un lugar en la “high life”. Terminan con resentimiento contra Eminem porque gana mucho más de lo que pudiera gastar en su vida, el Timberlake porque se compra una casa de 8 millones de dólares americanos, el Ozzy porque la sola cocina vale 1 millón de dólares americanos…
Nigga you's a window shopper
Mad at me, I think I know why
Nigga you's a window shopper
In the jewelery store, looking at shit you can't buy
Nigga you's a window shopper
In the dealership, trying to get a test drive
Nigga you's a window shopper
Mad as fuck when you see me ride by
La verdad es que ese es el caso de muchos, pendientes de aquello que no podrán tener y terminando con odio hacia aquel que si. Torturándose aun más cuando van a las tiendas y esperan que los dejen probarse ese vestido que tanto les gusta y que jamás tendrán. O como el caso del propio aparentador (alguien que le gusta hacer una imagen de lo que no es), personas que me parecen ridículas en todo el sentido de la palabra. En el video, se muestra a un aparentador, un mancito que se pone como 10 cadenas las que al final no cuestan nada, andando en un carro arrendado para que lo vean en carro, tratando de hacerse ver como un man que tiene plata y que lleva “tremendo vidón”.
Todos en algún momento de nuestras vidas hemos añorado tener algo, eso es algo natural. A veces lo obtenemos, a veces no. Pero, ¿Por qué volvernos esclavos de lo material? ¿Por qué envidiar y odiar a quien si puede? La naturaleza humana es así, sin embargo deberíamos no prestarle tanta atención a los zapatos del mostrador de la tienda, al carro que compro Fulano, la casa que tiene Mengano… Deberíamos preocuparnos por nosotros, las cosas que realmente deseamos y ver como podríamos obtenerlas.
6 comentarios:
Completamente de acuerdo
Completamente de acuerdo
De acuerdo loco de mierda
totalmente de acuerdo, y los que más critican son los que menos hacen por conseguir sus cosas...
Creo que es bueno compararse con los demas tanto en lo material como en lo no-materiales, pero el truco esta en escoger un modelo correcto.... Para reflexionar "En la vida hay que tener metas tan altas que no seamos capacez de alcanzarlas .....pues si las alcanzamos ya no las queremos"
No es cuestion de tener un modelo a seguir o no, ni tampoco de criticar la envidia sana. Es natural desear algo mas y sobretodo aquello que es inalcanzable. La cuestion es no amargarse la vida y odiar al que si lo tiene.
Tener nuestras metas bien altas, pero hacerlas de tal manera que no nos hagamos una vida miserable cuando intentamos alcanzarlas.
El $$$ ayuda muchisimo en un mundo donde el $$$ lo es todo, pero a mi parecer es mejor tener lo suficiente o mas si es posible y estar feliz por hacer lo que quieres y cuando quieres. Y no estar podrido en plata y andar en una paranoia constante porque te pueden secuestrar, matar o a alguien a quien ames (madre, padre, jermu, hijos, lo que sea). La tranquilidad y la libertad es algo demasiado costoso.
No me gustaria ser rey y no poder salir a la aldea porque me pueden matar, para eso prefiero ser un conde o un marques y salir a la aldea a vacilarla un rato.
Eso me parece...
Publicar un comentario